Estandarte de Hidalgo Durante
la guerra de Independencia, el cura Miguel Hidalgo utilizó como bandera
del Ejército Insurgente, un lienzo de la Virgen de Guadalupe.
Actualmente este estandarte se encuentra en el Museo de Historia del
Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de Mexico

Estandarte Utilizado por Don Miguel Hidalgo
Bandera de José María Morelos y Pavón Morelos utilizó esta bandera hasta el año 1814,
la cual consistía en un rectángulo color azul y en el centro tenía un
águila con una corona, posada sobre un nopal y encima de un puente de
tres arcos, los cuales tiene las iniciales VVM (Viva la Virgen María).
Después de un tiempo se hizo otra bandera en la cual alrededor del
águila aparecía la inscripción: “Oculis et unguibus ae que vitrix”.

Bandera Utilizada por Jose María Morelos y Pavón
Bandera Trigarante Durante el Plan de Iguala, la Bandera Trigarante
consistía en tres barras diagonales de color blanco, verde y rojo, en
cada una de las bandas había una estrella dorada de ocho puntas. Las
estrellas estaban colocadas en sentido contrato de las barras.
La barra blanca significaba la religión católica, la verde la
independencia de México de España y la roja la unión de los mexicanos.

Bandera Trigarante Original
Bandera de Iturbide Después de la Independencia, Agustín de Iturbide
oficializó la bandera poniendo las franjas de la bandera verticales y
en el centro se colocó a un águila coronada y de perfil, con las alas
extendidas y posada sobre un nopal.

Bandera de México Agustín de Iturbide
Bandera de Maximiliano Esta bandera se utilizó durante el Imperio de Maximiliano
aunque solamente en los territorios que estaban bajo su poder.
Consistía en una bandera con franjas verticales, verde, blanco y rojo,
en el centro un escudo con un águila en el centro y en cada una de las
esquinas un águila coronada.
- Bandera del II Imperio Maximiliano
Segunda Bandera Nacional Esta bandera entró en vigor cuando el presidente Benito Juárez subió al poder y se estableció la República.

Segunda Bandera Nacional
Primer Bandera de Porfirio Díaz El Presidente Porfirio Díaz continuó con el mismo esquema de las bandera previas, las tres franjas, pero haciendo cambios al escudo.

Primera Bandera del Porfiriato
Segunda Bandera de Porfirio Díaz En esta segunda versión de la bandera de Porfirio Díaz, nuevamente se hicieron cambios en el escudo y se define la proporción de la bandera por primera vez.

Segunda Bandera de la Presidencia de Porfirio Diaz
Bandera del Movimiento Cristero
Durante la Guerra Cristera se utilizó esta bandera en la cual las
modificaciones que se realizaron fue poner la imagen de la Virgen de
Guadalupe sobre el águila y la leyenda “Viva Cristo Rey y Nuestra Señora
de Guadalupe”.
-
Bandera de Carranza Para
romper con el régimen de Porfirio Díaz, el presidente Venustiano
Carranza realizó cambios a la bandera poniendo al águila de perfil,
haciendo referencia a la República.

Bandera de la Presidencia de Venustiano Carranza
Bandera de 1934
En 1934 se establece por primera vez una legislación para los Símbolos
Patrios. Con esta legislación, se renueva el diseño del Escudo Nacional
realizado por Jorge Enciso.

Bandera de 1934 con un nuevo Escudo Nacional
Bandera Actual
La bandera actual se compone por tres franjas verticales de color
verde, blanco y rojo. En el centro, donde se encuentra la franja blanca
se representa el Escudo Nacional, representado por un águila de perfil
sobre un nopal, devorando una serpiente. El presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1968 ordenó no hacer más modificaciones a la Bandera Mexicana.

La Bandera de México